FLORA  |  ORQUÍDEAS  |   INVERTEBRADOS  |   AVES  |   MICOLOGÍA  |   PAISAJES  |   VIAJES

domingo, 3 de febrero de 2013

CEPHALANTHERA

El nombre del género viene a significar anteras cabezudas. 
Son plantas gráciles, con rizomas que les permiten una activa multiplicación vegetativa. 
Las hojas son envainadoras, de forma oval a lanceolada. El sépalo superior y los pétalos 
son más o menos conniventes formando un casco. Los sépalos laterales son más abiertos. 
El labelo está dividido en hipoquilo y epiquilo. Es de longitud igual o algo menor que las
otras piezas, del mismo color que estas (blanquecino o rosado), pero con algunas 
manchas de color diferente, sobre todo en el epiquilo. Las especies ibéricas no
tienen espolón. Son polinizadas principalmente por himenópteros atraídos por su 
aspecto visual, no por la presencia de néctar. Tres especies en la Península, fáciles de diferenciar:

Cephalanthera damasonium (Mill.) Druce
Flores blancas. Plantas glabras o casi. Hojas anchamente lanceoladas.
 Brácteas más largas que el ovario.

Cephalanthera longifolia (L.) Fritsch
Flores blancas. Plantas glabras o casi. Hojas linear-lanceoladas. 
Brácteas más cortas que el ovario  



Cephalanthera rubra (L.) Rich
Flores rosadas. 
Eje de la inflorescencia y ovarios glandular pelosos.

4 comentarios:

  1. !!Qué guapas Conchita!!. Eres una artista. De JR Ortega

    ResponderEliminar
  2. Estupendas fotos aliñadas con una buena explicación. Muy instructivo todo.

    ResponderEliminar
  3. Muy bonitas y bien documentadas, enhorabuena campeona.

    ResponderEliminar
  4. Nino Fernández
    Bien documentadas y acompañadas con fotografías que no dejan lugar a dudas sobre su identificación.Un saludo.

    ResponderEliminar

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.